Una mirada crítica a la paradoja del colesterol y la mortalidad
Cuando hablamos de colesterol, lo habitual es centrarnos en los riesgos que implica tenerlo elevado. Sabemos que un exceso de colesterol LDL (“malo”) favorece la ateroesclerosis y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, algunos estudios han observado un fenómeno aparentemente contradictorio: niveles muy bajos de colesterol también se asocian con un aumento en la mortalidad por diversas causas.
¿Significa esto que tener el colesterol bajo es tan peligroso como tenerlo alto? No necesariamente. En este artículo exploramos la llamada “paradoja del colesterol bajo”, qué dicen los estudios en poblaciones asiáticas, y por qué es importante diferenciar correlación de causalidad.
Tabla de contenido
Colesterol: ¿amigo o enemigo?
Como mencionamos anteriormente, el colesterol es un tipo de grasa esencial para la vida. Forma parte de las membranas celulares y participa en la producción de hormonas como la testosterona, los estrógenos y la vitamina D (1).
Sin embargo, cuando sus niveles en sangre —especialmente los del colesterol LDL— se elevan, pueden favorecer la formación de placas de ateroma en las arterias. Esto incrementa significativamente el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, según lo concluye el consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis (2).

La paradoja del colesterol bajo
La paradoja del colesterol bajo se refiere a estudios epidemiológicos que han encontrado una mayor mortalidad en personas con niveles muy bajos de colesterol, especialmente colesterol total o LDL y una mayor esperanza de vida en personas mayores con niveles altos de colesterol (3-5). A simple vista, esto podría sugerir que tener el colesterol bajo es perjudicial. Pero la clave está en entender qué hay detrás de esos valores bajos.
En la mayoría de los casos, el colesterol bajo no es la causa del aumento en la mortalidad, sino un marcador de condiciones subyacentes. Algunas de las situaciones en las que esto ocurre son:
- Desnutrición (frecuente en personas mayores o con enfermedades crónicas que pueden generar malabsorción de nutrientes).
- Enfermedades hepáticas, como cirrosis hepática que disminuyen la síntesis de colesterol y otras moléculas importantes para nuestro organismo.
- Inflamación crónica, que reducen el colesterol como parte del deterioro general del organismo.
- Ciertos tipos de cáncer o tumores de crecimiento rápido que confiscan una buena porción del colesterol circulante para continuar multiplicándose.
- Estados de salud frágil, como el envejecimiento avanzado o enfermedades crónicas avanzadas, donde el colesterol bajo refleja un organismo debilitado.
Esto es especialmente importante en adultos mayores, en quienes un nivel bajo de colesterol puede reflejar una enfermedad no diagnosticada más que una buena salud cardiovascular.

Colesterol bajo ¿Qué dicen los estudios al respecto?
A continuación, analizaremos las conclusiones de 2 estudios que nos ayudan a comprender por qué algunas personas con colesterol bajo tienen más mayor riesgo de mortalidad.
Estudio de la Escuela de Medicina de Jichi (Japón)
Este estudio prospectivo analizó a 12.334 adultos japoneses sanos, de entre 40 y 69 años. Los resultados mostraron que quienes tenían un colesterol total por debajo de 160 mg/dL tenían un mayor riesgo de mortalidad por causas como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y cáncer.
Los investigadores interpretaron que el colesterol bajo probablemente no era una causa directa de la mortalidad, sino un reflejo de condiciones de fondo como desnutrición, alcoholismo, enfermedad hepática o incluso hipertiroidismo, especialmente en mujeres. Además, señalaron que el colesterol bajo se asociaba fuertemente con mayor mortalidad por cáncer, lo que sugiere la necesidad de pruebas oncológicas más amplias en estos pacientes.
📚 Fuente: Low Cholesterol is Associated With Mortality From Stroke, Heart Disease, and Cancer: The Jichi Medical School Cohort Study – PMC
Estudio en pacientes con enfermedad coronaria (China)
Un estudio en 41.229 pacientes con enfermedad arterial coronaria en China encontró que aquellos con colesterol LDL por debajo de 70 mg/dL también tenían una mayor tasa de mortalidad. Sin embargo, al ajustar los resultados por estado nutricional, la relación entre colesterol bajo y mortalidad se redujo significativamente.
Esto refuerza la idea de que la desnutrición podría ser el verdadero factor de riesgo, y no el colesterol bajo en sí mismo.
📚 Fuente: Malnutrition affects cholesterol paradox in coronary artery disease: a 41,229 Chinese cohort study | Lipids in Health and Disease
Como ves, la aparente relación entre colesterol bajo y aumento de mortalidad no significa que reducir el colesterol sea perjudicial. Más bien, estos estudios nos invitan a mirar más allá de los números y considerar el contexto clínico del paciente.
Recordemos, además, que tener el colesterol bajo no es peligroso en personas sanas, especialmente si se logra con alimentación equilibrada y ejercicio. De hecho, en el contexto de la prevención cardiovascular, mantener un LDL por debajo de 70 mg/dL es ideal para evitar la formación de placas de ateroma, evitando el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (6-8).
Sin embargo, si un paciente presenta colesterol total o LDL muy bajos sin intervención médica o cambios en el estilo de vida, es importante descartar enfermedades subyacentes, deficiencias nutricionales o problemas hepáticos.
En resumen, el colesterol bajo no es el villano; lo importante es entender por qué está bajo y actuar en consecuencia. Evaluar la salud de forma integral es lo más importante.
Si la información te ha parecido útil, compartela:
Referencias bibliograficas
- Maldonado Saavedra OR. Colesterol: función biológica e implicaciones médicas. Rev Mex Cienc Farm. 2012;43(2):7–22. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-01952012000200002&lng=es&tlng=es
- Ference BA, Ginsberg HN, Graham I, Ray KK, Packard CJ, Bruckert E, et al. Las lipoproteínas de baja densidad causan enfermedad cardiovascular aterosclerótica. 1. Evidencia de estudios genéticos, epidemiológicos y clínicos. Declaración de consenso del Panel de Consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis. Eur Heart J. 2017 Aug 21;38(32):2459–72. doi:10.1093/eurheartj/ehx144
- Ravnskov U. High cholesterol may protect against infections and atherosclerosis. QJM. 2003 Dec;96(12):927–34. doi:10.1093/qjmed/hcg134
- Weverling-Rijnsburger AW, Blauw GJ, Lagaay AM, Knock DL, Meinders AE, Westendorp RG. Total cholesterol and risk of mortality in the oldest old. Lancet. 1997 Oct 18;350(9085):1119–23. doi:10.1016/S0140-6736(96)10293-0
- Zheng Y, Miao M, Li Q, Xu H, Li L, Sun H, et al. Low serum total cholesterol levels and all-cause mortality in patients with coronary artery disease: A meta-analysis. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2020 May;30(5):703–11. doi:10.1016/j.numecd.2020.01.014
- National Heart, Lung, and Blood Institute. Colesterol y su corazón: lo que necesita saber [Internet]. NIH; 2022 Sep [citado 2025 Jun 24]. Disponible en: file:///D:/Users/Ranfer/Downloads/Colesterol_y_%20su_%20corazon_%20lo_%20que_%20necesita_saber.pdf
- Physicians Committee for Responsible Medicine. Reducir el colesterol con una dieta basada en plantas [Internet]. [s.f.] [citado 2025 Jun 24]. Disponible en: https://www.pcrm.org/good-nutrition/nutrition-information/lowering-cholesterol-with-a-plant-based-diet
- Ibáñez B, Fernández-Ortiz A, Fernández-Friera L. Estudio sobre la progresión de la aterosclerosis subclínica temprana (PESA): Seminario de enfoque del JACC 7/8. J Am Coll Cardiol. 2021 Jul;78(3):206–12. doi:10.1016/j.jacc.2021.05.011
Deja una respuesta